jueves, 1 de noviembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
GANARON VILLORDO Y YAPUR EN SANTO TOME
El pasado Viernes en la instalaciones del club unión de santo tome, con cerca de 400 espectadores, se vivió una gran noche de boxeo tanto amateurs como también profesional con el auspicio de la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Santo Tome.
En la pelea profesional de fondo en la categoría súper ligero resulto ganador Juan Manuel “El carnicero” Villordo (62,300 kg), pupilo de José Lino Lemos quien derroto por puntos en fallo mayoritario al santafesino Alejandro “El Diablo” Burella (64 kg). Luego de cuatro rounds bastante parejos en que los que villordo saco una leve, pero justa ventaja gracias a su mejor técnica y mayor alcance de brazos. Las tarjetas de los jurados fueron Carlos Fleitas 39-37,5. Marcelo Martínez, 40-38 a favor de villordo, en tanto José Baissetto dio empate en 39.
En el semi fondo profesional, se pudo presenciar el buen debut como boxeador profesional de Damián Yapur (61kg), boxeador del Club Colón de Santa Fe, quien derroto en forma clara al cordobés y también debutante Luis Eduardo Roberto (60,100 kg), en la categoría liviano, después de cuatro asaltos, donde el pupilo de Lemos se mostro superior desde el comienzo derribando a Roberto en el primer y segundo rounds, el cual también sufrió una cuenta de protección del arbitro Diego Linari en el ultimo rounds. Los jueces Carlos Freitas (40-34); Marcelo Martínez (40-34) y José Baissetto (40-37) fallaron en forma unánime a favor de Yapur, decretando así su primer triunfo en el plano rentado.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
EL VIERNES, GRAN FESTIVAL DE BOXEO PROFESIONAL EN SANTO TOME
Este viernes a partir de las 22 Hs en el Club Unión de Santo Tome se podrá presenciar una importante velada de boxeo profesional auspiciado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Santo Tome, donde se realizaran sietes peleas bajo la fiscalización de la Asociación santafesina de Box.
Se subirán al ring boxeadores de Santo Tome, Santa Fe, Coronda y Gálvez, en las peleas profesionales tendrá el debut de Damián Yapur, representante del Club Colón de Santa Fe, pupilo de José Lemos quien tras unas 44 peleas en el amateurismo subira al ring esa noche por primera vez como profesional.
Su rival será Julio Eduardo Roberto, otro debutante proveniente de la vecina provincia de Córdoba quien cuenta con buenos antecedecentes como amateurs.
En la pelea mas importante de la noche tendrá como protagonista a Juan Manuel “El Carnicero” Villordo también pupilo del maestro Lemos. Quien tras una larga inactividad de sies años, vuelve al ring y se estará midiendo contra el aguerrido y experimentado boxeador santafesino Mario Marcelino Alegre pupilo de Marcelo Vivas en categoría liviano (Cat. Hasta 61,250 kg).
El programa ademas se complementa con cinco peleas amateurs que seran:
1º pelea Amateurs- 3 rounds (Categ. hasta 67kg)
Andy Cordoba Vs Jose Rios
(Club Colón)-------(Galvez)
2º pelea Amateurs- 3 rounds (Categ. hasta 67 kg)
Damian Arias Vs Cristian Carrizo
(Club Colón)------------(Galvez)
3º Pelea Amateurs- 3 rounds (Categ. hasta 60 kg)
Nicolas Vera Vs Nahuel Retamoso
(Club Colón)---------- (Olimboxing)
4º pelea Amateurs- 3 rounds (Categ. hasta 72kg)
Gerardo Ayala Vs Nicolas Ramirez
(Santo Tomé)-------(Coronda)
5º Pelea Amateurs- 3 rounds (Categ. hasta 57 kg)
Joaquin Zapata Vs Miguel Gaitan
(Club Colón)---------- (Galvez)
Andy Cordoba Vs Jose Rios
(Club Colón)-------(Galvez)
2º pelea Amateurs- 3 rounds (Categ. hasta 67 kg)
Damian Arias Vs Cristian Carrizo
(Club Colón)------------(Galvez)
3º Pelea Amateurs- 3 rounds (Categ. hasta 60 kg)
Nicolas Vera Vs Nahuel Retamoso
(Club Colón)---------- (Olimboxing)
4º pelea Amateurs- 3 rounds (Categ. hasta 72kg)
Gerardo Ayala Vs Nicolas Ramirez
(Santo Tomé)-------(Coronda)
5º Pelea Amateurs- 3 rounds (Categ. hasta 57 kg)
Joaquin Zapata Vs Miguel Gaitan
(Club Colón)---------- (Galvez)
miércoles, 15 de agosto de 2012
EL VIERNES GRAN FESTIVAL DE BOX EN MONTE VERA
El próximo viernes en las instalaciones del Club Gimnasia y Esgrima de Monte Vera, Se desarrollara una importante velada de boxeo, las cuales contaran de siete peleas
Con doble fondo amateurs, en el cual actuaran Damián Yapur del Club Colón de Santa Fe entrenado por José Lemos Y Carlos Lemos en el Club Colón de Santa Fe quien se medirá a cuatro rounds contra el rafaelino Jorge Herrera en categoría hasta 64 kg, hay que destacar que el santafesino Yapur hará su ultima pelea en el plano amateurs, ya que el próximo 14 de Septiembre en Santo Tome, estará subiendo al ring como boxeador profesional.
En el otro fondo de la jornada actuara Andrés “Tyson” Amarilla de la vecina ciudad de Recreo, pupilo de Daniel López, quien chocara guantes contra Ángel Palacios proveniente de la ciudad de Rafaela en categoría hasta 67kg a cuatro rounds.
Las otras peleas se enfrentaran German Gómez (Club Colón) contra Hernán Virasoro de Santa Fe en categoría hasta 55 kg a tres rounds. Damián Arias (Club Colón) frente a Ricardo Ruiz de Recreo a 3 rounds en categoría hasta 67kg.la tercera pelea de la noche será de boxeo femenino quienes se presentaran Débora Sobrin (Daniel Boxing) contra Joana Angelini (Willi Pep) a 3 rounds en 64kg, también actuaran esa misma noche Nicolás Vera (Club Colón) contra Hugo Giles a 3 rounds en categoría hasta 60kg y Joaquin Zapata (Club Colón) quien enfrentara a Julio Arbore.
El Evento que es organizado por José Lemos, Carlos Lemos y Daniel López en forma conjunta con el Club Gimnasia y Esgrima de Monte Vera, el cual será fiscalizado por la Asociación santafesina de Box y dará comienzo a las 21:30 horas
FOTO Nº 1- BOXEADORES AMATEURS DEL CLUB COLÓN de izquierda a derecha (Nicolas Vera- Damian Yapur- Andres Amarilla- German Gomez- Damian Arias- Joaquin Zapata)
martes, 7 de agosto de 2012
Carlos Monzón, el mejor boxeador argentino, cumpliría hoy 70 años!
Carlos Monzón nació en San Javier, provincia de Santa Fe, el 7 de agosto de 1942 y allí se crió en un ambiente humilde, siendo el quinto de trece hijos Luego de abandonar la escuela, comenzó a trabajar y a incursionar en el boxeo con sólo 9 años de edad
En muy poco tiempo ya se hablaba de él en el ambiente pugilístico. Mientras transitaba su etapa como boxeador amateurs en el cual ( realizó 87 peleas. Ganó 78, perdió 8 y empató 6) conoció a Amílcar Brusa, quien terminaría siendo su entrenador, amigo y representante.
El 12 de diciembre de 1962 se producía un gran cambio en su vida, tras vencer a Bienvenido Cejas por puntos, en cinco asaltos, tomaba la decisión de convertirse en profesional
Su era como pugilista profesional comenzó en febrero de 1963 en una pelea que le ganó en dos asaltos a Ramón Montenegro. Durante los siguientes 2 años Carlos Monzón recorrió el país disputando 22 peleas y cargando únicamente con 3 derrotas.
Hasta 1965 alternó importantes victorias con derrotas debido a su falta de experiencia. El 3 de septiembre de 1966 ganó su pelea contra Jorge Fernández y obtuvo el título de Campeón Argentino de Peso Mediano.
En 1967 disputó su primer combate internacional ante Bennie Briscoe y obtuvo un empate. Tito Lectoure fue quien se encargó de que Carlos Monzón obtuviera roce internacional, luego de Briscoe llegaron Douglas Hountley y Thommy Bethea, entre otros; y Monzón continuaba elevando su nivel.
En 1969 obtiene el campeonato Sudamericano de los Pesos Medianos y la posibilidad de pelearle el título de Campeón Mundial al italiano Nino Benvenuto. El 7 de noviembre de 1970 en el Palazzo Dello Sport, Carlos Monzón se alzó con el título de Campeón Mundial luego de aplicarle un derechazo irresistible para el italiano, en el round 12.
Así comenzaría una exitosa etapa en su defensa, hasta convertirse en el mejor peso mediano de todos los tiempos de nuestro país. Un boxeador que lo tenía todo: agilidad, velocidad, potencia, robustez, inteligencia, frialdad, técnica y guapeza.
En la totalidad de su carrera, disputó 102 combates, de los cuales 9 fueron empates y sólo 3 fueron derrotas, todos por puntos
Carlos Monzón es junto a Diego Maradona y Juan Manuel Fangio uno de los ídolos máximos del deporte argentino
sábado, 4 de agosto de 2012
PABLO ROLDÁN SIGUE EN FRANCO CRECIMIENTO
Lo entrena José Lemos en Colón
deportes@ellitoral.com
El pugilista santafesino encuadrado en la categoría mediano,
Pablo Martín Roldán, quien entrena bajo las órdenes de José Lino Lemos en el
Club Atlético Colón, continua engrosando su palmarés profesional. Ahora cuenta,
tras una decena de peleas realizadas, con un récord positivo de ocho victorias,
un empate y sólo una derrota. En su última presentación, hace un par de semanas
en el gimnasio de la Sociedad Alemana de Villa Ballester, le quitó el invicto al
bonaerense Jonatan Eduardo Palacio, que venía precedido de nueve triunfos, con
cinco nocauts.
El combate, sin dudas el mejor de la velada que contó con la
presentación, en pelea de fondo, de Diego “La Joya” Cháves, ganándole por nocaut
en el segundo round al francés Ismael El Massoudi por el título interino welter
AMB, se resolvió por puntos en fallo mayoritario a favor de Roldán. Luego de
seis intensos asaltos, los jueces Héctor Primerano y Héctor Miguel lo vieron
ganador por 57,5-55,5 y 58-55 respectivamente; en tanto Edgardo Codutti dio un
empate en 56 puntos. Cabe remarcar que Palacio sufrió una cuenta de protección
de parte del árbitro Gustavo Tomás en el primer capítulo, y el descuento de un
punto en el último, producto de dejar caer por cuarta vez su protector bucal.
“Me gusta brindarme y dar un buen espectáculo y por supuesto
dejo todo para ganar. Llegué a la pelea con Palacio después de ganar todas por
fallo unánime, y estábamos trabajando fuerte en el gimnasio, con sparrings
muchos más grandes y pesados, para empezar a ganar por nocaut, por lo menos
hacer sentir mis golpes. No lo pude lograr, pero igualmente estoy muy bien
preparado para hacer peleas duras”, manifestó el ascendente boxeador entrenado
en Colón.
jueves, 26 de julio de 2012
ENTREVISTA A PABLO ROLDAN Y A JOSE LEMOS POR JOSE LUIS VALERA
Cuando Pablo Martìn Roldán pegó el saltito de la escalerita que bajó del cuadrilátero, ya lo estábamos esperando para decirle en primer término ¡Felicitaciones! Por tu victoria, por la pelea que brindaron con Jonatán Eduardo Palacios (9(5)-1-0) quien dejó el invicto en manos del Rosarino, pupilo de Jose Lemos.
Sin mediar preguntas Roldan arranco diciendo para Ring de Ideas;
-Me gusta brindarme y dar un buen espectáculo y por supuesto dejo todo para ganar.
-Nos sorprendió a todos cuando lo vimos a Palacios escuchando la cuenta de Tomas apenas comenzado el combate a vos también?.
-La verdad que no, porque yo vengo de ganar todas las peleas por fallo unánime, y estábamos trabajando en el gimnasio fuerte, con sparring muchos más grandes pesados. Para empezar a ganar por nocaut o al menos a sentir mis golpes en ataque.
-¿Cuáles fueron los golpes que te complicaron de Palacios en la segunda mitad de la pelea?.
-Me complicó mucho cuando me encimaba.
-Insistimos que el ritmo con el cual arrancaste la pelea se fue aminorando sentiste el peso de ser visitante y que el invicto se te venía encima?.
-No para nada estoy muy bien preparado para hacer peleas duras
-Perdiste en una sola oportunidad en Villa Santa Rosa Córdoba con Miguel Carranza?. Siempre negaste haberr perdido esa pelea.
-Claro como no lo voy a negar si no fue derrota¸habia ganado claramente por puntos. Los rostros de los dos después del combate mostraban a las claras quien había ganado. Además yo tengo la particularidad de no sentirme visitante en ningún lado, pero bueno esa noche me la dieron perdida
Lo dejamos sacarse los guantes y las vendas al ganador de la mejor pelea de la noche y le preguntamos a su entrenador Jose Lemos, estabas enloquecido por momentos?.
-No un poquito nada mas, estaba nervioso, por lo problemas que te crean los de afuera. Pero contento por el triunfo, por haberle ganado a un invicto y muy buen boxeador. Pero hay cosas que son imposibles entender como el jurado que dio empate No se qué pelea estaba mirando. En definitiva satisfecho no solo por el resultado sino también por el público. Los Chicos ofrecieron un espectáculo de primero nivel.
-¿Cómo viviste desde el rincón la segunda parte de la pelea cuando Palacios reaccionó muy bien pero no le alcanzó?.
-En la segunda parte de la pelea Roldan sacó a relucir su categoría de boxeador y su estado físico. Estaba muy bien entrenado nosotros vinimos decididos a ganar.
-Momentos decisivos en el desarrollo de esta pelea fueron todos- ¿Qué le decías cuando llegaba al rincón?.
-Que faltaba menos que la pelea la estaba ganando y que el último round era clave. Y no tengo dudas que lo gano por eso nos vamos muy feliz.
Pablo Martin Roldan en la consagración de “La Joya” Chaves se llevó la pelea de la noche. Boxeador y Director Técnico se expresaron por Ring de Ideas.
martes, 24 de julio de 2012
VIDEO DE LA PELEA: ROLDAN VS PALACIOS
APRETAR EL LINK DE ABAJO PARA VER LA PELEA
http://www.youtube.com/watch?v=m8aqKvv9JDg&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=m8aqKvv9JDg&feature=player_embedded

lunes, 23 de julio de 2012
EN LA MEJOR PELEA DE LA NOCHE EL FLACO ROLDAN LE SACO EN INVICTO A PALACIOS
Las tarjetas de los jueces fueron: Héctor Primerano 57½-55½, y Héctor Miguel 58-55, para Roldán el pupilo de Jose Lemos, mientras que Edgardo Codutti dio 56-56 en una tarjeta poco entendible. Cabe remarcar que Palacio sufrió una cuenta en el primero y el descuento de un punto en el último, producto de dejar caer su protector bucal por cuarta ocasión.
De entrada Roldán el boxeador sabalero sorprendió a todos cuando avanzó, lo llevó contra una esquina y conectó un profundo cross diestro derecho al mentón que envió al bonaerense cerca de la lona, por lo que recibió la cuenta del árbitro Gustavo Tomás. Sentido, Palacio fue al frente y respondió con un contundente cross diestro al mentón de un santafesino que arrojó su protector bucal. Con ambos buscando a cara descubierta, Palacio filtró su cross diestro arriba, pero Roldán impactó una precisa derecha cruzada a la mandíbula, que hizo volar el bucal de su rival. En el segundo, a pesar de que el bonaerense presionó con su derecha cruzada arriba, Roldán avanzó, lo llevó contra las cuerdas y castigó con su derecha cruzada al mentón y boleada a la mejilla que continuaba el sufrimiento su oponente
Con la confianza en alza del santafesino en el tercero, el nacido en Moreno sólo atinaba a retroceder, aunque recibió un cross zurdo sobre su mandíbula en la corta distancia. A pesar de que "El León" respondió con su derecha cruzada a la mandíbula, Roldán seguía impactando su cross diestro a la mandíbula. Con las emociones creciendo en el cuarto, y ambos lanzando en cantidad, Palacio buscaba la corta y, más allá de recibir constantemente las derechas cruzadas y ascendente al mentón por parte del santafesino, impactó su cross diestro a la mandíbula y su gancho zurdo al estómago.
Pero una larga derecha cruzada de Roldán a la mejilla hizo retroceder al bonaerense al arrancar el quinto. Sin tomarse respiro, ambos intercambiaron contundentes derechas cruzadas al rostro y cuerpo en la corta distancia, haciendo vibrar a los presentes. Palacio también sufrió las réplicas del santafesino en la corta, poniendo aún más tensión en un cerrado pleito. Sobre el final, con ambos luciendo una marcada guapeza, "El León" intentó llevárselo por delante. Pero tan cierto fue ello como las innumerables réplicas que sufrió en la corte en forma de derechas cruzadas a la mandíbula y rectas al estómago. Incluso, Roldán impactó su cross diestro a la mandíbula, que hizo arrojar el bucal del bonaerense por cuarta ocasión, por lo que recibió el descuento de un punto por parte de Tomás. Y antes de la campana, ambos se perpetuaron en un encarnizado cruce que desató el aplauso de los asistentes, cerrando así un memorable enfrentamiento del que resulto ganador el representate del Club Colon de Santa Fe
domingo, 8 de julio de 2012
Baldomir supero a Vega por Ko en el sexto
En el último round, el santafesino noqueó a Gastón Vega. Desde el 27 de noviembre de 2009, cuando noqueó técnicamente en el cuarto asalto al colombiano Jairo Jesús Siris, que el santafesino Carlos Manuel “El Tata” Baldomir no se anotaba una victoria por la vía rápida.
Anoche, en el club Huracán de Villaguay, el ex campeón mundial welter del Consejo Mundial de Boxeo derrotó por nocaut en el sexto round al rionegrino Gastón Alejandro Vega y se recuperó de su derrota del pasado 14 de abril frente al campeón argentino de los medianos, el invicto Billi Godoy.
Baldomir (78 kg.), enmarcado ahora en la división de los semipesados. Su rival, Vega, pesó 3 kilos y 200 gramos menos.
El inicio de las acciones fue de estudio y con poca actividad. Baldomir (49-14-6, 15 KOs) intentaba manejar tiempo y distancia, mientras que Vega (17-6, 6 KOs) trataba de imponer su mayor velocidad. Ya en el segundo asalto el hombre que reside en la provincia de Río Negro tomó la iniciativa y sorprendió conectando los golpes más claros, mientras que el “Tata” respondía de contragolpe.
Ya en el tercer asalto, la intensidad comenzó a subir y el ex campeón mundial se animó a ir un poco más, peleando en el detalle y llegando con buenas derechas cruzadas. El santafesino, por momentos, hasta se animó a pelear con la guardia baja, mostrando gotas de aquella calidad que lo llevó a lucirse en los mejores escenarios del mundo en el 2006.
El tramo final del combate fue para verlo de pie. Ambos boxeadores, se animaron a intercambiar golpes, lanzados desde todos los ángulos, que le pusieron mucho picante a la pelea. En la quinta vuelta un choque de cabezas dejó cortado a Baldomir (41 años), lo que fue aprovechado por Vega (28 años) para castigar al experimentado boxeador santafesino, que aguantó y respondió a fuerza de guapeza y corazón.
El sexto y último episodio del combate co-estelar de la velada arrancó al grito de “olé, olé, olé, Tata, Tata”, en una clara muestra de la simpatía que tiene el público por esta gloria vigente del boxeo argentino.
Baldomir dominó sin mayores sobresaltos y sobre el final logró conectar con dos buenas derechas a Vega: la primera lo dejó sentido y la segunda lo mandó a la lona. El rionegrino se levantó, pero la cuenta del árbitro llegó hasta diez y el triunfo de Carlos Manuel Baldomir quedó decretado.
jueves, 5 de julio de 2012
EL TATA BALDOMIR SE MIDE CONTRA VEGA EN VILLAGUAY
En un interesante combate de semifondo de Debora Anahi Dionicius y Valeria Rodrigues dos Santos, el excampeón mundial Welter santafesino Carlos Tata Baldomir (48-14-6, 14 KO) se enfrentará al porteño radicado en General Roca, Río Negro, Gastón Vega (17-5-0-1 sin definición, 6 KO), en un enfrentamiento enmarcado en la división Súper Mediano ,a la distancia de seis asaltos y televisado por TyC Sport.
Baldomir que esta ubicado numero cuatro en el ranking argentino de los medianos de la F.A.B, viene de perder por puntos en fallo unánime ante el invicto Billi Godoy en Neuquén, mientras que Vega, actual numero siete del ranking de la misma categoría, viene de perder en Dinamarca ante otro invicto Patrick Nielsen por KO en decimo rounds.
lunes, 2 de julio de 2012
EL RUSO CRENZ PELEA UCRANIA
El próximo miércoles 27, Cesar David “El Ruso” Crenz, peleara en Kiev en la capital de Ucrania por el titulo Internacional Silver del Consejo Mundial de Boxeo (C.M.B) en la división Crucero (Cat. Hasta 90,700 kg) titulo que se encuentra vacante, combate pactado a 12 rounds.
El rival del pupilo de José Lino Lemos, será el invicto Ucraniano Dmytro Kucher que cuenta con un records de 16 peleas, todas ganadas y con 12 terminadas antes del límite. su ultimo combate derroto en el segundo rounds por K.O a otro argentino Walter Cabral.
Crenz que se entrena en el Club Colón de Santa Fe, cuenta con un records de 20 peleas ganadas con 13 K.O y 5 derrotas, y viene de derrotar el pasado 14 de octubre del año 2011 al ex campeón mundial Hugo Hernán “El Pigu” Garay por Ko técnico en el quinto rounds, en el mítico Luna Park y estará viajando con su cuerpo técnico José y Carlos Lemos este viernes hasta Kiev, para finalizar su preparación del combate.
Esta pelea será su tercera vez que el santotomesino Crenz, pelea en tierra extrajeras, las otras dos oportunidades fueron en el país europeo de Alemania.
martes, 19 de junio de 2012
EN DURA PELEA CARABALLO CONSERVO SU INVICTO
El santafesino supero Arnaldo Benítez por puntos en combate preliminar del choque entre Anabella Farías e Irma Balijagic
El sábado pasado, en el estadio de la Federación Argentina de Bo...x, en Capital Federal, En uno de los enfrentamientos preliminares de la velada, se presento el imbatido santafesino Jorge Daniel Caraballo (8-0-0 2 KOs), a seis rounds, en división supermediano, se medio con el rosarino Arnaldo Alcides Benítez (4-7-0, 3 KOs). pupilo de Ivan Protti, quien venia de derrotar a otro santafesino Julio Cesar “Cazador “ Cáceres.
“Piedrita” Caraballo que entrena diariamente en las instalaciones del Club Atlético Colón bajo las órdenes de José Lino Lemos, tuvo que trabajar duro para llevarse la victoria a santa fe
La pelea fue de estudio los primeros rounds, con alternativas parejas, después con el transcurso del combate, Caraballo que esa noche era la primera ves que combatía a seis rounds, fue acorralando a su duro rival rosarino, sacando ventajas claras, con combinaciones certeras. El final de la pelea dirigida por Jorge basile se lo encontró a los dos boxeadores entregándose por completo con total de convencer a los jueces, en lo que fue la mejor pelea de la noche proteña que fue acompañado con los aplausos del publico que se dio cita esa noche en la F.A.B
Luego de los seis capítulos, las tarjetas de los jueces fueron: Néstor Sabino 59½-56, y Edgardo Codutti 58½-56½, para Caraballo, mientras que Carlos Villegas decretó 58½-57½ para Benítez.
Luego de la victoria de Caraballo su técnico José Lemos, se declaro conforme con la actuación de su pupilo, del cual dijo que tiene mucho futuro, pero que todavía es joven, no hay que apurarlo, hay que ir llevándolo de a poco, que sume peleas y experiencia con rivales que lo exijan como Benítez de esta forma se puede ir creciendo y corregir errores para el futuro
viernes, 15 de junio de 2012
PIEDRITA CARABALLO PELEA EL SABADO POR TyC SPORT
Jorge Daniel "Piedrita" Caraballo, vuelve a ring el próximo sábado en la provincia de Buenos Aires, en las instalaciones de la Federación Argentina de Box.
El pupilo de José Lino Lemos de 23 años, hará su Octava presentación en el plano profesional en la que se encuentra invicto, con siete victorias de las cuales tiene 2 K.O
El rival del boxeador que entrena en el Club Colón de Santa Fe, será el rosarino Arnaldo Alcides Benítez de 29 años, y proviene con el destacado antecedente
de ganarle por puntos en fallo unánime en cuatro rounds al santafesino Julio Cesar "Cazador" Cáceres.
La pelea esta pactada a la distancia de cuatro rounds, y esta enmarcada en la categoría mediano, la cual tiene como limite los 72, 574 kg.
y será televisada por TyC Sports.
Al ser consultado el tecnico sabalero José Lemos, comento que será una pelea dura y pareja, que enfrente Caraballo tendrá a un boxeador mas experimentado que él.
pero confía en el trabajo realizado en el gimnasio, y en la condiciones de Piedrita para traerse a Santa Fe un nuevo triunfo y conservar su invicto.
Como fondo principal de la noche se presentara la campeona del mundo de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo, Erica Anabella Farias
Que defenderá su titulo ante la nacida en Bosnia, Irma Balijagic Adler, en pelea pactada a 10 rounds
El pupilo de José Lino Lemos de 23 años, hará su Octava presentación en el plano profesional en la que se encuentra invicto, con siete victorias de las cuales tiene 2 K.O
El rival del boxeador que entrena en el Club Colón de Santa Fe, será el rosarino Arnaldo Alcides Benítez de 29 años, y proviene con el destacado antecedente
de ganarle por puntos en fallo unánime en cuatro rounds al santafesino Julio Cesar "Cazador" Cáceres.
La pelea esta pactada a la distancia de cuatro rounds, y esta enmarcada en la categoría mediano, la cual tiene como limite los 72, 574 kg.
y será televisada por TyC Sports.
Al ser consultado el tecnico sabalero José Lemos, comento que será una pelea dura y pareja, que enfrente Caraballo tendrá a un boxeador mas experimentado que él.
pero confía en el trabajo realizado en el gimnasio, y en la condiciones de Piedrita para traerse a Santa Fe un nuevo triunfo y conservar su invicto.
Como fondo principal de la noche se presentara la campeona del mundo de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo, Erica Anabella Farias
Que defenderá su titulo ante la nacida en Bosnia, Irma Balijagic Adler, en pelea pactada a 10 rounds
miércoles, 30 de mayo de 2012
FOTO - BURELLA VS GONZALEZ
Terrible impacto de zurda de parte de Burella en la zona baja del pecho de González, en la pelea más emocionante de la velada en Santo Tomé.
DIARIO EL LITORAL
Redacción: Osvaldo Sanchez
Foto: Ángel Rojas
lunes, 28 de mayo de 2012
GANÓ EL DIABLO BURELLA EN SANTO TOME
El sábado pasado en las instalaciones del Club Unión de Santo Tome, Santa FeSe desarrollo una buena velada de boxeo profesional amateurs y profesional
En lo que fue una vibrante pelea, Alejandro “El Diablo” Burella (61kg), que entrena diariamente en el Club Colón de Santa Fe, a las ordenes José Lino Lemos le ganó por puntos en fallo unánime a Cristian “Titi” Gonzales (60kg), pupilo de Osvaldo Salami, en peso liviano a la distancia de 4 rounds en peso Liviano.
Burella derribó en el 3 rounds a Gonzales, que también recibió una cuanta de protección en el 4 rounds por parte del arbitró de la pelea Diego Linari.
Las 3 tarjetas de los jurados favorecieron ampliamante al boxeador sabalero
jueves, 26 de abril de 2012
MONUMENTO A CARLOS MONZÓN
Para muchos, Carlos Monzón fue el más grande boxeador de todos los tiempos.
Santafesino de origen, supo ganarse el afecto de todo el pueblo argentinoEn la avenida Costanera se encuentra uno de los monumentos más llamativos y
curiosos de la ciudad: un boxeador que mira al cielo con sus puños en alto
iluminado por la gloria eterna.
Quienes lo conocieron personalmente dicen que fue un grande, tanto dentro como fuera del ring, y que tuvo actitudes de grandeza para con los suyos y desconocidos que lo elevaron a la extraña categoría de ídolo popular, título reservado solo para algunos hombres afortunados.
Una historia como tantas otras
Sus padres, Amalia Ledesma y Roque Monzón, tuvieron un varón el 7 de agosto de 1942, al cual bautizaron con el nombre de Carlos. Carlitos vivió sus primeros años de vida en la localidad santafesina de San Javier, rodeado de pobreza y grandes privaciones.
Desde muy chico tuvo la necesidad de trabajar para ayudar a sus padres y esto hizo que sus primeros oficios fueran aquellos en los que podía encontrar dinero rápido:
sodero, lechero, albañil o diariero. Aprendió las leyes y códigos de la calle, aquellos que permiten sobrevivir a los más débiles.
Así empezó a boxear mientras que los chicos de su edad estudiaban o se reunían para jugar en algún parque o cancha de fútbol santafesina.
En el camino
Buscando un rumbo en la vida y tratando de darle una profesión a lo que ya había aprendido a hacer, Carlos Monzón comenzó a recorrer gimnasios dentro del pugilismo para hacerse un deportista en la materia.
Tuvo diversos representantes y emprendió un camino profesional que lo llevó a ser parte de la categoría medianos con un peso promedio de 64 kilos. Disputó su primera pelea en su ciudad. Su estilo callejero le daba satisfacciones pero también importantes cortes. Fue, por esas casualidades del destino y luego de tener diferencias con sus managers de entonces, cuando conoció a Amílcar Brusa.
Su entrenador y amigo
“La dupla perfecta”, bautizaron algunos la relación que se estableció entre Carlos Monzón, el pupilo, y Amílcar Brusa, su maestro. Desde que se conocieron, su relación fue excelente.
Carlos no solo aprendió a boxear como un verdadero profesional, sino que la enseñanza recibida logró incluso llegar hasta los aspectos más rutinarios de su vida: su sociabilidad.
Lejos comenzaron a quedar los tiempos de las peleas callejeras y las piñas fáciles. El pequeño hombre que había sobrevivido toda su vida a golpes de puño se calzó los guantes y logró convertirse en un verdadero deportista profesional sin haber perdido su hambre de gloria y, por supuesto, su rabia al boxear. Tito Lectoure, su representante, sería quien le daría oportunidades internacionales y Carlos no las desaprovechó.
Su rabia y su coraje lo llevarían a alzarse con la corona de Campeón del Mundo una noche en Roma, cuando por KO en el duodécimo round y después de una feroz paliza, logró que desde el rincón de Nino Benvenuti arrojaran la toalla blanca dando por terminada una de las peleas más grandes de la historia del boxeo
Monumento a un grande
Quizá debajo del ring no tuvo la suerte de encontrar los mismos amigos y consejeros que sí tuvo arriba. Sin embargo, nadie puede juzgarlo. Su vida fue, al igual que su boxeo, una verdadera obra de arte. Basta con pasar frente a su monumento para recordarlo, intentando siempre que no se nos caiga una lágrima.
Escritor: Pablo Etchevers
Quienes lo conocieron personalmente dicen que fue un grande, tanto dentro como fuera del ring, y que tuvo actitudes de grandeza para con los suyos y desconocidos que lo elevaron a la extraña categoría de ídolo popular, título reservado solo para algunos hombres afortunados.
Una historia como tantas otras
Sus padres, Amalia Ledesma y Roque Monzón, tuvieron un varón el 7 de agosto de 1942, al cual bautizaron con el nombre de Carlos. Carlitos vivió sus primeros años de vida en la localidad santafesina de San Javier, rodeado de pobreza y grandes privaciones.
Desde muy chico tuvo la necesidad de trabajar para ayudar a sus padres y esto hizo que sus primeros oficios fueran aquellos en los que podía encontrar dinero rápido:
sodero, lechero, albañil o diariero. Aprendió las leyes y códigos de la calle, aquellos que permiten sobrevivir a los más débiles.
Así empezó a boxear mientras que los chicos de su edad estudiaban o se reunían para jugar en algún parque o cancha de fútbol santafesina.
En el camino
Buscando un rumbo en la vida y tratando de darle una profesión a lo que ya había aprendido a hacer, Carlos Monzón comenzó a recorrer gimnasios dentro del pugilismo para hacerse un deportista en la materia.
Tuvo diversos representantes y emprendió un camino profesional que lo llevó a ser parte de la categoría medianos con un peso promedio de 64 kilos. Disputó su primera pelea en su ciudad. Su estilo callejero le daba satisfacciones pero también importantes cortes. Fue, por esas casualidades del destino y luego de tener diferencias con sus managers de entonces, cuando conoció a Amílcar Brusa.
Su entrenador y amigo
“La dupla perfecta”, bautizaron algunos la relación que se estableció entre Carlos Monzón, el pupilo, y Amílcar Brusa, su maestro. Desde que se conocieron, su relación fue excelente.
Carlos no solo aprendió a boxear como un verdadero profesional, sino que la enseñanza recibida logró incluso llegar hasta los aspectos más rutinarios de su vida: su sociabilidad.
Lejos comenzaron a quedar los tiempos de las peleas callejeras y las piñas fáciles. El pequeño hombre que había sobrevivido toda su vida a golpes de puño se calzó los guantes y logró convertirse en un verdadero deportista profesional sin haber perdido su hambre de gloria y, por supuesto, su rabia al boxear. Tito Lectoure, su representante, sería quien le daría oportunidades internacionales y Carlos no las desaprovechó.
Su rabia y su coraje lo llevarían a alzarse con la corona de Campeón del Mundo una noche en Roma, cuando por KO en el duodécimo round y después de una feroz paliza, logró que desde el rincón de Nino Benvenuti arrojaran la toalla blanca dando por terminada una de las peleas más grandes de la historia del boxeo
Monumento a un grande
Quizá debajo del ring no tuvo la suerte de encontrar los mismos amigos y consejeros que sí tuvo arriba. Sin embargo, nadie puede juzgarlo. Su vida fue, al igual que su boxeo, una verdadera obra de arte. Basta con pasar frente a su monumento para recordarlo, intentando siempre que no se nos caiga una lágrima.
Escritor: Pablo Etchevers
miércoles, 11 de abril de 2012
CARLOS BALDOMIR YA ESTA EN NEUQUEN
“Billi Godoy no le ganó a nadie”, afirmó en la previa el esperado combate del sábado en el Ruca Che.
Con casi 41 años, Carlos Baldomir llega a Neuquén con su tecnico Lemos, con una historia que incluye títulos del mundo y mucho sacrificio
el santafesino llega a esta ciudad buscando hacer valer su experiencia y con el objetivo de “poner en su lugar” al centenariense Billi Godoy. El combate, sin título en juego, se llevará a cabo el sábado en el Ruca Che.
El Tata llegará hoy a la ciudad, pero a la distancia, a través de los micrófonos de Radio Manantial de General Roca, ya le puso calor al combate. “Voy con ganas de hacer una buena pelea, es un buen desafío y pese a que el retiro está cerca tengo la expectativa de ganar y tener otra chance por algo más. Godoy tiene un récord respetable, pero, salvo Abálos, no peleó con nadie aún y no está para ser el dos del ránking nacional. Le falta mucho para ello en comparación con todo lo que tuve que hacer yo para ganarme ese lugar. No es culpa del pibe sino de la gente que lo maneja. Lo llevaron muy rápido y en lugar de un favor, le hacen daño”, afirmó, frontal, como siempre.
El Tata estuvo cerca del retiro en 2009, pero un año más tarde decidió regresar y si bien está “cansado de pelear”, la idea es seguir haciendo valer su oficio. “Cuando me hablaron de esta pelea no lo dudé y acepté enseguida. En dos meses me preparé bien, ayuda la experiencia y la fortaleza. Uno se apoya en el hecho de haber peleado con los mejores y que tomo las cosas con seriedad. Siempre subo a ganar, voy con mis ganas, pero en especial voy con Dios. Sé que si gano quedaré entre el tercer y quinto lugar del ránking y uno se puede animar a algo más. No pienso en perder, pero un resultado negativo me hará pensar en el futuro”, afirmó
Pese al tono pausado y cauteloso, el ex campeón del mundo no dejó de hablar de Billi Godoy. “Para mí no peleó con nadie y ahora sí lo va a hacer con alguien. Tiene más de 20 triunfos, pero hay que mirar los números de sus vencidos, no hay nadie rescatable. Así está el boxeo argentino con los negocios de los promotores y la dura realidad con la que luego se encuentran estos chicos cuando salen del país o enfrentan gente con experiencia. Si sigue superando a rivales de tercer nivel su invicto nunca va a peligrar. Yo tuve que hacer 16 peleas en el exterior para pelear por un título del mundo. Hoy no digo que es más fácil, pero sí diferente. Depende de los negocios de los que no pelean”, afirmó quien tiene como entrenador al maestro Jose Lino Lemos “El boxeo me sacó de cosas malas”
Baldomir va de frente y no esconde nada. “En mi carrera, el deporte me ayudó mucho en lo personal. Me casé a los 18 años, estuve 20 en pareja, me divorcié hace 3 y de grande hice las cosas que antes no pude hacer. El boxeo me sacó de las cosas malas, de la noche, del boliche. No soy un tipo agresivo y jamás tuve problemas ni peleas con nadie. Soy temperamental, pero cuando estoy sobre el ring y no abajo”, remarcó Baldomir
En la charla no podía faltar el capítulo del recuerdo y los momentos que ya nadie podrá borrarle a Baldomir de su memoria. Uno de ellos fue el impresionante triunfo sobre Judah en Nueva York. “Esa pelea la preparé mucho. Era muy complicado enfrentar a alguien que tira cuatro golpes por segundo y con ocho defensas mundiales. Estudié sus debilidades y sabía que tenía que pegar y fuerte, como sucedió. Sabía que iba a ser campeón. Claro que tuve que entrenar duro entre 5 y 6 meses”, recordó.
Luego llegaron Gatti y Mayweather. “Ganando fui ganando prestigio y dinero. Contra Mayweather ya estaba hecho y subí para medirme con el mejor libra por libra sabiendo que tenía dinero y que ya había hecho mucho en poco tiempo. Fue un 2006 duro e intenso. ¿Dinero o pasión? Yo peleo por la dos cosas. Me tocaron muchas cosas buenas y en el boxeo hice todo. Claro que también siento que puedo darle más a este deporte”, contó el de Los Hornos.
La experiencia y mirada crítica del Tata permiten pedir un análisis del presente del boxeo nacional. “Está mejorando, pero tendríamos que tener más campeones. Y eso se debe a los malos manejos, los intereses de los promotores y las peleas sin equivalencias. Los mejores no quieren pelear entre sí y uno que tiene diez derrotas lucha por un título ante otro invicto. Acá tienen que luchar todos contra todos en el país y el mejor salir afuera. El negocio es más fuerte”, subraya Baldomir, que en final dejó palabras para algunos nombres y en especial, para Sergio Maravilla Martínez.
“Hay varios pibes que podrían andar bien. Saldivia es uno, pero tuvo mala suerte, a Chávez le falta mucho y Godoy anda bien, pero se equivocó de rivales y más ahora que me enfrenta. ¿Maravilla? Es un gran boxeador, pero una mejor persona. En 2008 lo conocí en Estados Unidos y me dijo que quería ser como yo y lo hizo con emoción. Le dije que para ello se quedara en tierras norteamericanas y lo hizo. Tuvo de todo, nivel, constancia y suerte. Todavía no tuvo un gran rival y ante Chávez Jr va a ganar fácil porque el mexicano no se acerca en nada al padre”, concluyó.
martes, 3 de abril de 2012
VIDEO DE LA PELEA: Jorge Caraballo VS Fabian Velardes
http://www.youtube.com/watch?v=5p4hAJ0NSn4&feature=player_embedded
Apretar en el links para ver la pelea
Apretar en el links para ver la pelea
CARABALLO GANÓ EN UNA GRAN PELEA A VELEARDES
Jorge Caraballo (7, 2 ko) conservo su invicto el pasado sábado cuando le gano por puntos en fallo unánime en una intensa pelea a la distancia de 4 rounds al cordobés Fabián Velardes (8-11, 3ko) en lo que fue la velada desarrollada en Villa Gobernador Gálvez televisada por TyC Sport para todo el país.
Las 3 tarjetas de los jurados favorecieron al pupilo de José Lino Lemos, quien a pesar de sufrir un corte en la ceja derecha producto de un choque involuntario de cabezas, fue el que tomo las riendas del combate, trabajando en la corta distancia con varios golpes a la zona hepática
Siendo que su rival Velardez que dio un peso de 73, 900 kg, era de mayor altura y de gran experiencia en el plano profesional.
Con este triunfo el boxeador sabalero quien dio en la balanza 72,100, consiguió una victoria significante para clasificar entre los primeros 10 de su categoría Mediano en el ranking Argentino.
Las 3 tarjetas de los jurados favorecieron al pupilo de José Lino Lemos, quien a pesar de sufrir un corte en la ceja derecha producto de un choque involuntario de cabezas, fue el que tomo las riendas del combate, trabajando en la corta distancia con varios golpes a la zona hepática
Siendo que su rival Velardez que dio un peso de 73, 900 kg, era de mayor altura y de gran experiencia en el plano profesional.
Con este triunfo el boxeador sabalero quien dio en la balanza 72,100, consiguió una victoria significante para clasificar entre los primeros 10 de su categoría Mediano en el ranking Argentino.
martes, 27 de marzo de 2012
CARABALLO DEFIENDE SU INVICTO EL SABADO POR TyC SPORT
El púgil santafesino Jorge Daniel Caraballo de 22 años hará su séptima presentación en el campo rentado, (6 ganadas con 2 K.O), el próximo sábado en el Club Atletico Talleres en Villa Gobernador Gálvez, ciudad cercana a Rosario.
El rival del pupilo de José Lino Lemos, será el cordobés Fabián Leonardo Velardes el cual tiene 19 peleas de las cuales gano 8 (3 ko) y presenta 11 derrotas, en categoría mediano (Categ. hasta 72,574) a la distancia de 4 rounds y será televisada a partir de las 23 horas por TyC Sports para todo el país .
La pelea principal de velada realizada por el promotor Osvaldo Rivero será protagonizada por la local Daniela Romina " La bonita" Bermudez 7-2-2 (2ko) contra la velezolana Mayerlyn "La monita" Rivas, que se subira al ring con un records de 7 peleas ganadas con 6 antes del limite, 1 dorrota y un empate, la pelea sera encuadrada en categoria Gallo y estara en disputa el titulo interino femenino de la Asociacion Mundial de boxeo
viernes, 23 de marzo de 2012
ESTA NOCHE BOXEO AMATEURS EN LAGUNA PAIVA
En el Club Alumni, esta noche a las 22hs, habra un festival de boxeo amateurs
con las presentacion de 3 boxeadores del Club Colòn de Santa Fe, pupilos de Jose Lemos.
JORGE PEREZ. 55 KG
SANTIAGO MONTINI, 79 KG
DAMIAN YAPUR, 64KG
martes, 13 de marzo de 2012
CRENZ FUE SPARRING DE ALEXANDER POVETKIN EN RUSIA
Cesar David Crenz y Carlos Lemos con Alexander Povetkin (CAMPEÓN DEL MUNDO PESO PESADO A.M.B) que el 25 de febrero le ganó a MARCO HUCK y su tecnico en Moscu, Rusia
Crenz fue contratado para ser sparring de Povetkin para la pelea en Alemania con Huck
CARLOS BALDOMIR PROBARA AL INVICTO BILLI GODOY
El ex campeón welter del Consejo Mundial de boxeo (CMB) el santafesino Carlos ´Tata´ Baldomir, probará al invicto neuquino Billi Godoy en una pelea que se disputará el sábado 14 de abril en la ciudad de Neuquén, en una velada se denomina ´Choque Perfecto´.
Baldomir, de 40 años de edad, será una medida para la carrera ascendente del imbatido neuquino quien ostenta los títulos: argentino y latino del CMB y OMB, que no pondrá en juego.
El ex campeón de la categoría welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), oriundo de la ciudad de Santa Fe, en 2011 realizó dos presentaciones, con sendas victorias.
En el pasado, Baldomir (48-13-6/ 14 kos) le arrebató al estadounidense Zab Judah, el título welter CMB, en enero del 2006 cuando le ganó por decisión en forma unanime de los jueces, bajo la dirección de Jose Lino Lemos que esa misma noche volvera al rincor del tata.
Luego lo defendió con éxito al derrotar por nocaut técnico al ítalo-canadiense Arturo Gatti, en espectacular pelea disputada en Atlantic City en julio del 2006.
Y resignó la corona ante el hasta ahora imbatido púgil estadounidense, Floyd Mayweather, quien lo derrotó por puntos en el Mandalay Bay Hotel de Las Vegas en noviembre del 2006.En tanto Godoy, ostenta un palmarés de 24 peleas ganadas, en igual cantidad de presentaciones, con 13 nocauts
DIEGO BAEZ SUPERÓ A SALAS POR KOT EN SANTIAGO DEL ESTERO
DIEGO BAEZ GANÓ SU SEGUNDA PELEA EN EL PLANO PROFESIONAL AL VENCER POR KO EN EL 2 ROUNDS AL TUCUMANO JULIAN SALAS EN UNA PELEA PLANTEADA A 4 ROUNDS, TRAS COLOCAR UN GANCHO DERECHO A LA ZONA HEPATICA, AL QUE EL TUCUMANO NO PUDO RECUPERARSE, DANDO EL ARBRITO FIN A LA CONTIENDA DESAROLLADA EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO.
CON ESTO EL SANTAFESINO DIEGO BAEZ ELEVO SU RECORDS A 2 PELEAS GANADAS CON 1 KO
sábado, 25 de febrero de 2012
EL FLACO ROLDAN GANÓ EN SAN JORGE
El santafesino Pablo Martin Roldan (7-1-1 0 ko) supero anoche en la cuidad de San Jorge al local Rubén Rafael Rojas (3-5-2 0 ko), por las vías de las tarjetas en fallo dividido en la categoría SuperWalter (68,900 kg) a la distancia de 4 rounds en lo que fue la pelea principal de la velada realizada en el club Sociedad Italiana con la presencia de mas de 300 espectadores.
Las tarjetas dieron como ganador al pupilo de José Lino Lemos, que entrena diariamente en el Club Colón de Santa Fe por 40-38, y 39,5-38 en tanto la restante dio como vencedor al local Rojas por 39,5a 38.
La pelea tubo un solo matiz, en la que el boxeador sabalero presiono en forma constaste en los 4 rounds, con varios golpes a zona hepática, provocando así el desgaste del boxeador Rojas, que de ves en cuando sorprendía con un buen contragolpe, pero que no logro sacarle en forma merecida en séptimo triunfo en la carrera profesional de Pablo Roldan
En el combate complementar de la noche sanjorgina, tuvo el buen debut del local Marcelo Coceres, en peso mediano (72,500 kg) quien paso el examen rápidamente noqueando en el segundo rounds al porteño Gustavo Pérez tras una buena combinación de golpes a la zona de la cabeza que logro derribar en 2 ocasiones al visitante, provocando el párate de forma correcta la pelea del arbitro Daniel Mansilla que dio fin a la contienda.
El festival que conto con la fiscalización dela Asociación Santafesina, se complemento con cuatro interesantes peleas amateurs con boxeadores de San Jorge, San Francisco y Santa Fe
Las tarjetas dieron como ganador al pupilo de José Lino Lemos, que entrena diariamente en el Club Colón de Santa Fe por 40-38, y 39,5-38 en tanto la restante dio como vencedor al local Rojas por 39,5a 38.
La pelea tubo un solo matiz, en la que el boxeador sabalero presiono en forma constaste en los 4 rounds, con varios golpes a zona hepática, provocando así el desgaste del boxeador Rojas, que de ves en cuando sorprendía con un buen contragolpe, pero que no logro sacarle en forma merecida en séptimo triunfo en la carrera profesional de Pablo Roldan
En el combate complementar de la noche sanjorgina, tuvo el buen debut del local Marcelo Coceres, en peso mediano (72,500 kg) quien paso el examen rápidamente noqueando en el segundo rounds al porteño Gustavo Pérez tras una buena combinación de golpes a la zona de la cabeza que logro derribar en 2 ocasiones al visitante, provocando el párate de forma correcta la pelea del arbitro Daniel Mansilla que dio fin a la contienda.
El festival que conto con la fiscalización dela Asociación Santafesina, se complemento con cuatro interesantes peleas amateurs con boxeadores de San Jorge, San Francisco y Santa Fe
jueves, 2 de febrero de 2012
VIDEO DE LA PELEA JORGE CARABALLO VS MIGUEL CARRANZA
http://my.opera.com/boxtoday/blog/2012/01/31/jorge-caraballo-vs-miguel-carranza-video-pelea-completa-full-fight
CARABALLO GANÓ CLARO Y CONSERVO SU INVICTO
En la noche del pasado sábado en una velada desarrollada en la provincia de Córdoba, más precisamente en Embalse, Rio III, la cual fue televisada para todo el país por TyC Sport
el pupilo de Jose Lino Lemos, Jorge Daniel Caraballo (6-0 2ko) gano su sexta pelea en el plano profesional y continua con su invicto, derrotando por puntos en fallo unánime al cordobés de la ciudad de Santa Rosa de Rio I Miguel Carranza en categoría Mediano a la distancia de 4 rounds.
lunes, 9 de enero de 2012
ALEJANDRA "LOCOMOTORA" OLIVERAS BARRIO A VILLAFRANCA Y ES TRI-CAMPEONA MUNDIAL
El Jueves 5 de Enero en el Gimnasio Santiago Saigós de la ciudad de San Antonio de Areco,frente a casi 2000 espectedores quedó rubricado aquella vieja afirmación la cual rezaba:Cuando la historia no es buscada por alguien,esta busca a ese alguien porque ya a esta altura de los acontecimientos el panorama de la jujeña ahora radicada en Santa Fe con la asistencia de José Lemos en su rincón Alejandra "Locomotora" Oliveras (57) va marcando hitos en el pugilismo nacional como el haber sido tras su triunfo por KO 5 sobre la mexicana Jessica Villafranca (56,200) al quedarse esta sentada en su rincón al comienzo del asalto definitivo recibiendo la cuenta fatídica del árbitro argentino Hernán Guajardo a pedido de su propio manejador Erik Martinez,se ha convertido en el primer boxeador de nuestra tierra en conquistar tres títulos mundiales en tres diferentes pesos,en este caso el WBO pluma el cual se encontraba vacante,además de haber sido la única mujer en ganar su primera corona en la casa del campeón con aquel ko antológico ante la mexicana Nava,él último campeón mundial del maestro Brussa siendo la única discípula femenina, haber conquistado su primer cinturón con el recordado Carlos Tello en su rincón,reventado el Luna en su polémica derrota ante Marcela Acuña por puntos tras ser derribada en una acción ilegal por esta,ser actualmente campeona mundial liviano WBA al noquear a Liliana Palmera de Colombia y por último haber "paliseado" a la campeona WBC superliviano Mónica Acosta en su casa siendo declarada perdedora en un fallo escandaloso. Por todo lo anterior sinceramente para la "Locomotora" ganar este campeonato fué tan simple como lógico tras un primer capítulo en el cual más por nervios y responsabilidad de protagonismo avanzó sin tirar su izquierda como apertura limitándose a buscar cruzar con fuertes impactos de ambas manos definir drásticamente apenas iniciada la lucha,esto la llevó a un avance demasiado frontal bien aprovechado por la visitante que pudo colocar algunas contras rectas y sorprender al final con una cambinación de gancho diestro e izquierda al plexo ganado el primer parcial pero justo al final recibió una zurda abajo y derecha en directo al rostro a las cuales acusó volviendo a su rincón con una mueca de prerocupación. Ya en la segunda vuelta comenzó el trabajo de presión buscando los planos bajos de una Villafranca muy endeble en esa zona y muy quejosa al reclamar alguna vez con razón y equivocadamente en la mayor parte estos golpes como bajos,además de verse obligada a recurrir al break provocando algún choque de cabezas involuntario. En el tercer round ya hubo una sola protagonista en el ring y esa era la "Locomotora" quién en su demoledor aunque impreciso avance no encontraba resistencia en los tímidos contragolpes de la mexicana quién daba ostensibles muestras de acuse al castigo recibido viéndose totalmente superada por la argentina tan confiada en su pronta victoria que descuidó algunas "ventanas" defensivas por entre las cuales recibió algún cruce ya no solo carente de potencia sino de también de convicción. El cuarto asalto fué realmente una persecución de Oliveras buscando y logrando encerrar a Villafranca con golpes de remate tanto al cuerpo como al rostro siendo precisamente con un ascendente diestro con el que le provocó una profusa hemorragia nasal a la mexicana con lo cual terminó la tarea de demolición física y anímica de la azteca quién no salió acombatir al llamado de la campana del quinto segmento y tal cual lo establece el reglamento el referee Guajardo le realizó la cuenta de diez segundos decretando la consagración de Alejandra Oliveras como titular mundial pluma WBO y tricampeona mundial en tres categoría diferentes. Solo queda agregar que tal vez esta que parar un tiempo largo a esta mexicana quién a sus escasos 18 años le está agregando algunas palizas de significación las cuales pueden tener secuelas en su futuro,parecería tener buena escuela además de ser este su verdadero peso y no en aquellos 61 frente a Farías,pero sinceramente su acondicionamiento físico y más comparado con la jujeña deja mucho por desear. Por el lado de Oliveras se le presenta un panorama apto para ir acrecentando su actividad profesional,recientemente se le truncó una buena chance de ir al exterior donde facturaría otras cifras además de seguir conquistando cinturones,en el plano local la posible vuelta de Marcela Acuña al ruedo generaría expectativa como también sería el caso de seguir también con el título liviano WBA y unificarlo con la campeona WBC Erica Farías (aunque sería improbable),tiene con qué afrontar cualquiera de estos compromisos en posición de favorita,tanto con su entrenador actual y con todo el grupo de la campeona mundial WBO supermosca Carolina Duer con quién cultivó una visible amistad tiene la conteción y tranquilidad para planificar un futuro a todas luces prometedor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)