Para muchos, Carlos Monzón fue el más grande boxeador de todos los tiempos.
Santafesino de origen, supo ganarse el afecto de todo el pueblo argentinoEn la avenida Costanera se encuentra uno de los monumentos más llamativos y
curiosos de la ciudad: un boxeador que mira al cielo con sus puños en alto
iluminado por la gloria eterna.
Quienes lo conocieron personalmente
dicen que fue un grande, tanto dentro como fuera del ring, y que tuvo actitudes
de grandeza para con los suyos y desconocidos que lo elevaron a la extraña
categoría de ídolo popular, título reservado solo para algunos hombres
afortunados.
Una historia como tantas otras
Sus padres, Amalia Ledesma y Roque Monzón, tuvieron un varón el 7 de
agosto de 1942, al cual bautizaron con el nombre de Carlos. Carlitos vivió sus
primeros años de vida en la localidad santafesina de San Javier, rodeado de
pobreza y grandes privaciones.
Desde muy chico tuvo la necesidad de
trabajar para ayudar a sus padres y esto hizo que sus primeros oficios fueran
aquellos en los que podía encontrar dinero rápido:
sodero, lechero, albañil
o diariero. Aprendió las leyes y códigos de la calle, aquellos que permiten
sobrevivir a los más débiles.
Así empezó a boxear mientras que los
chicos de su edad estudiaban o se reunían para jugar en algún parque o cancha de
fútbol santafesina.
En el camino
Buscando un rumbo en la vida y
tratando de darle una profesión a lo que ya había aprendido a hacer, Carlos
Monzón comenzó a recorrer gimnasios dentro del pugilismo para hacerse un
deportista en la materia.
Tuvo diversos representantes y emprendió un
camino profesional que lo llevó a ser parte de la categoría medianos con un peso
promedio de 64 kilos. Disputó su primera pelea en su ciudad. Su estilo callejero
le daba satisfacciones pero también importantes cortes. Fue, por esas
casualidades del destino y luego de tener diferencias con sus managers de
entonces, cuando conoció a Amílcar Brusa.
Su entrenador y
amigo
“La dupla perfecta”, bautizaron algunos la relación que se
estableció entre Carlos Monzón, el pupilo, y Amílcar Brusa, su maestro. Desde
que se conocieron, su relación fue excelente.
Carlos no solo aprendió a
boxear como un verdadero profesional, sino que la enseñanza recibida logró
incluso llegar hasta los aspectos más rutinarios de su vida: su sociabilidad.
Lejos comenzaron a quedar los tiempos de las peleas callejeras y las
piñas fáciles. El pequeño hombre que había sobrevivido toda su vida a golpes de
puño se calzó los guantes y logró convertirse en un verdadero deportista
profesional sin haber perdido su hambre de gloria y, por supuesto, su rabia al
boxear. Tito Lectoure, su representante, sería quien le daría oportunidades
internacionales y Carlos no las desaprovechó.
Su rabia y su coraje lo
llevarían a alzarse con la corona de Campeón del Mundo una noche en Roma, cuando
por KO en el duodécimo round y después de una feroz paliza, logró que desde el
rincón de Nino Benvenuti arrojaran la toalla blanca dando por terminada una de
las peleas más grandes de la historia del boxeo
Monumento a un grande
Quizá debajo del ring no tuvo
la suerte de encontrar los mismos amigos y consejeros que sí tuvo arriba. Sin
embargo, nadie puede juzgarlo. Su vida fue, al igual que su boxeo, una verdadera
obra de arte. Basta con pasar frente a su monumento para recordarlo, intentando
siempre que no se nos caiga una lágrima.
Escritor: Pablo Etchevers
jueves, 26 de abril de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
CARLOS BALDOMIR YA ESTA EN NEUQUEN
“Billi Godoy no le ganó a nadie”, afirmó en la previa el esperado combate del sábado en el Ruca Che.
Con casi 41 años, Carlos Baldomir llega a Neuquén con su tecnico Lemos, con una historia que incluye títulos del mundo y mucho sacrificio
el santafesino llega a esta ciudad buscando hacer valer su experiencia y con el objetivo de “poner en su lugar” al centenariense Billi Godoy. El combate, sin título en juego, se llevará a cabo el sábado en el Ruca Che.
El Tata llegará hoy a la ciudad, pero a la distancia, a través de los micrófonos de Radio Manantial de General Roca, ya le puso calor al combate. “Voy con ganas de hacer una buena pelea, es un buen desafío y pese a que el retiro está cerca tengo la expectativa de ganar y tener otra chance por algo más. Godoy tiene un récord respetable, pero, salvo Abálos, no peleó con nadie aún y no está para ser el dos del ránking nacional. Le falta mucho para ello en comparación con todo lo que tuve que hacer yo para ganarme ese lugar. No es culpa del pibe sino de la gente que lo maneja. Lo llevaron muy rápido y en lugar de un favor, le hacen daño”, afirmó, frontal, como siempre.
El Tata estuvo cerca del retiro en 2009, pero un año más tarde decidió regresar y si bien está “cansado de pelear”, la idea es seguir haciendo valer su oficio. “Cuando me hablaron de esta pelea no lo dudé y acepté enseguida. En dos meses me preparé bien, ayuda la experiencia y la fortaleza. Uno se apoya en el hecho de haber peleado con los mejores y que tomo las cosas con seriedad. Siempre subo a ganar, voy con mis ganas, pero en especial voy con Dios. Sé que si gano quedaré entre el tercer y quinto lugar del ránking y uno se puede animar a algo más. No pienso en perder, pero un resultado negativo me hará pensar en el futuro”, afirmó
Pese al tono pausado y cauteloso, el ex campeón del mundo no dejó de hablar de Billi Godoy. “Para mí no peleó con nadie y ahora sí lo va a hacer con alguien. Tiene más de 20 triunfos, pero hay que mirar los números de sus vencidos, no hay nadie rescatable. Así está el boxeo argentino con los negocios de los promotores y la dura realidad con la que luego se encuentran estos chicos cuando salen del país o enfrentan gente con experiencia. Si sigue superando a rivales de tercer nivel su invicto nunca va a peligrar. Yo tuve que hacer 16 peleas en el exterior para pelear por un título del mundo. Hoy no digo que es más fácil, pero sí diferente. Depende de los negocios de los que no pelean”, afirmó quien tiene como entrenador al maestro Jose Lino Lemos “El boxeo me sacó de cosas malas”
Baldomir va de frente y no esconde nada. “En mi carrera, el deporte me ayudó mucho en lo personal. Me casé a los 18 años, estuve 20 en pareja, me divorcié hace 3 y de grande hice las cosas que antes no pude hacer. El boxeo me sacó de las cosas malas, de la noche, del boliche. No soy un tipo agresivo y jamás tuve problemas ni peleas con nadie. Soy temperamental, pero cuando estoy sobre el ring y no abajo”, remarcó Baldomir
En la charla no podía faltar el capítulo del recuerdo y los momentos que ya nadie podrá borrarle a Baldomir de su memoria. Uno de ellos fue el impresionante triunfo sobre Judah en Nueva York. “Esa pelea la preparé mucho. Era muy complicado enfrentar a alguien que tira cuatro golpes por segundo y con ocho defensas mundiales. Estudié sus debilidades y sabía que tenía que pegar y fuerte, como sucedió. Sabía que iba a ser campeón. Claro que tuve que entrenar duro entre 5 y 6 meses”, recordó.
Luego llegaron Gatti y Mayweather. “Ganando fui ganando prestigio y dinero. Contra Mayweather ya estaba hecho y subí para medirme con el mejor libra por libra sabiendo que tenía dinero y que ya había hecho mucho en poco tiempo. Fue un 2006 duro e intenso. ¿Dinero o pasión? Yo peleo por la dos cosas. Me tocaron muchas cosas buenas y en el boxeo hice todo. Claro que también siento que puedo darle más a este deporte”, contó el de Los Hornos.
La experiencia y mirada crítica del Tata permiten pedir un análisis del presente del boxeo nacional. “Está mejorando, pero tendríamos que tener más campeones. Y eso se debe a los malos manejos, los intereses de los promotores y las peleas sin equivalencias. Los mejores no quieren pelear entre sí y uno que tiene diez derrotas lucha por un título ante otro invicto. Acá tienen que luchar todos contra todos en el país y el mejor salir afuera. El negocio es más fuerte”, subraya Baldomir, que en final dejó palabras para algunos nombres y en especial, para Sergio Maravilla Martínez.
“Hay varios pibes que podrían andar bien. Saldivia es uno, pero tuvo mala suerte, a Chávez le falta mucho y Godoy anda bien, pero se equivocó de rivales y más ahora que me enfrenta. ¿Maravilla? Es un gran boxeador, pero una mejor persona. En 2008 lo conocí en Estados Unidos y me dijo que quería ser como yo y lo hizo con emoción. Le dije que para ello se quedara en tierras norteamericanas y lo hizo. Tuvo de todo, nivel, constancia y suerte. Todavía no tuvo un gran rival y ante Chávez Jr va a ganar fácil porque el mexicano no se acerca en nada al padre”, concluyó.
martes, 3 de abril de 2012
VIDEO DE LA PELEA: Jorge Caraballo VS Fabian Velardes
http://www.youtube.com/watch?v=5p4hAJ0NSn4&feature=player_embedded
Apretar en el links para ver la pelea
Apretar en el links para ver la pelea
CARABALLO GANÓ EN UNA GRAN PELEA A VELEARDES
Jorge Caraballo (7, 2 ko) conservo su invicto el pasado sábado cuando le gano por puntos en fallo unánime en una intensa pelea a la distancia de 4 rounds al cordobés Fabián Velardes (8-11, 3ko) en lo que fue la velada desarrollada en Villa Gobernador Gálvez televisada por TyC Sport para todo el país.
Las 3 tarjetas de los jurados favorecieron al pupilo de José Lino Lemos, quien a pesar de sufrir un corte en la ceja derecha producto de un choque involuntario de cabezas, fue el que tomo las riendas del combate, trabajando en la corta distancia con varios golpes a la zona hepática
Siendo que su rival Velardez que dio un peso de 73, 900 kg, era de mayor altura y de gran experiencia en el plano profesional.
Con este triunfo el boxeador sabalero quien dio en la balanza 72,100, consiguió una victoria significante para clasificar entre los primeros 10 de su categoría Mediano en el ranking Argentino.
Las 3 tarjetas de los jurados favorecieron al pupilo de José Lino Lemos, quien a pesar de sufrir un corte en la ceja derecha producto de un choque involuntario de cabezas, fue el que tomo las riendas del combate, trabajando en la corta distancia con varios golpes a la zona hepática
Siendo que su rival Velardez que dio un peso de 73, 900 kg, era de mayor altura y de gran experiencia en el plano profesional.
Con este triunfo el boxeador sabalero quien dio en la balanza 72,100, consiguió una victoria significante para clasificar entre los primeros 10 de su categoría Mediano en el ranking Argentino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)