_ _

_                                                 _

Translate

NUMERO DE VISITAS AL BLOG

lunes, 25 de noviembre de 2013

SEIS DE SEIS PARA YAPUR

 
Damián “El chino” Yapur (61,500 kg) consiguió su sexta victoria, en seis presentaciones, el pasado viernes en las instalaciones del Club Racing de la Ciudad de San Cristóbal donde desarrollo la velada de boxeo, que conto con seis peleas amateurs y una profesional, la cual asistieron cerca de 500 personas.
El pupilo de José Lino Lemos de 26 años le gano por puntos en apretada decisión al oriundo de Colonia Aldao, Fernando “El Flecha” Romero (61,300) que a pesar de tener records negativo venía de dos importantes antecedentes al sacarle el invicto al cordobés Javier Luqués Castillo y empatarle en su casa a Román Reynoso
El desarrollo de la pelea que se disputo a seis vuelta, fue de mucho estudio y respeto, en la cual le falto explosión, sacando yapur una leve ventaja con algunos certeros contragolpes que marcaban el rumbo victorioso de round, su rival de mayor altura y alcance de brazos era quien buscaba presionar pero nunca logro poner en complicaciones a su rival, llegando al final de la pelea donde los jurados decretaron la victoria del boxeador sabalero.
Si bien no fue su mejor actuación, Damián Yapur sigue conservando su invicto y acumula una nueva pelea más en el plano profesional en la que le suma experiencia en su carrera la cual ya pasaron boxeadores como Alejandro Burella y Juan Carlos Orona.

martes, 12 de noviembre de 2013

El Mono Gatica, un mito que cumple cincuenta años


Nació en un hogar humilde, creció dándole batalla a la pobreza más extrema y llegó a la popularidad, para luego dilapidar la fortuna que se ganó arriba de los rings. No fue campeón pero quedó en el corazón del pueblo.
José María Gatica, el Mono, quizás el más grande ídolo del  boxeo argentino, moría hace 50 años tan pobre como había nacido, dando origen a  un mito popular. Falleció a los 38 años en el hospital Fiorito de Avellaneda a  causa de las heridas sufridas dos días antes, cuando cayó de un colectivo de la  línea 295 tras salir de la cancha de Independiente.
Nació el 25 de mayo de 1925 en un humilde hogar de Villa  Mercedes, San Luis, pero llegó a ser una figura singular del boxeo nacional,  generadora de amores y odios durante el gobierno de Juan Domingo Perón.
En 1933, su madre, acosada por las necesidades de la  pobreza, decidió emigrar de Mercedes y junto a su otro hijo tomaron un tren con  destino a la estación de Pergamino. Allí la mujer trabajó en tiempos de cosechas  para hacerse de unos 200 pesos.
Después abordaron otro tren y siguieron a Buenos Aires para  radicarse en San Telmo. Entonces se transformó en el “Monito”, un chico que de  día lustraba botas en las calle porteñas y de noche vendía diarios.
 
Crecer de golpe
 
El niño creció de golpe en un mundo en el que había que pelearla  segundo a segundo para no ser devorado por la marginalidad. Así se fue criando  ese muchachito tan pícaro como resentido hacia una sociedad que le daba la  espalda y no se preocupa por él.
Pero ya se advertía a un peleador que poco le importaba que  le pegaran, en tanto y en cuanto él podía seguir combatiendo y haciendo sentir  sus mandobles sacados desde todos los ángulos, en forma agazapada, como si fuera  un cavernícola. De la mano del técnico Lázaro Kocsi, saltó a los cuadriláteros y  descolló como amateur, hasta llegar a ser el boxeador aficionado mejor pago.  Luego vino el profesionalismo y un año clave en la historia de los argentinos:  1945.
 
Amores y odios
 
Desplegó toda su personalidad discordante, que sembraba amor e  idolatría en las populares y odio entre los habitantes del ring side.
Conoció la gloria y también las derrotas, en especial en los  grandes clásicos ante el boxeador rosarino Alfredo Prada, quien hasta su muerte  recordaba con emoción los pleitos con el “Mono”, siempre acompañados por Perón  en el ring side y hasta a veces por la mismísima Evita.
El 5 de enero de 1951, en el mítico Madison Square Garden de  Nueva York, fue noqueado en un round por el campeón mundial liviano, el local Ike Williams, en una pelea sin título en juego.
Así hasta que llegó el ocaso deportivo, paralelo a la  oscuridad política de la impopular Revolución Libertadora. Gatica cayó en el  ostracismo, luego en la pobreza y finalmente en la injusta denigración, al punto  que hasta se prestó a realizar una parodia en la cancha de Boca ante el catcher  Martín Karadagián.
No extrañó que una tarde de noviembre de 1963, cuando salía  de la cancha de Independiente, donde vendía muñequitos (diablitos rojos), cayera  desde un colectivo y sus ruedas pasaran sobre su cuerpo. Luego, la agonía para  expirar días después en una humilde cama del hospital Fiorito
 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Mayweather fue declarado como "campeón supremo"


El estadounidense Floyd Mayweather Jr fue declarado en Bangkok "campeón supremo" del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en reconocimiento a su carrera de éxitos en los cuadriláteros.
El título, que se entrega por única vez y de forma excepcional, ha sido votado por unanimidad de los países miembros del CMB durante la 51ª Convención que el organismo celebra en Bangkok, Tailandia, del 3 al 9 de noviembre.
"Es un reconocimiento de nuestra admiración como campeón que ha ganado campeonatos en cinco divisiones, además de los títulos de diamante, campeón emérito, el título de oro y quien ha roto todos los récords existentes en el boxeo".
Explicó que el 'campeón supremo' aprobado para el boxeador estadounidense "no es un nuevo campeonato ni mucho menos" sino que es "una decisión excepcional".
"Es un reconocimiento a su trayectoria, porque es un boxeador que tiene cinco títulos del CMB, que es Campeón Diamante, Campeón Emérito, recientemente Campeón de Oro, es un reconocimiento excepcional, no es algo que se vaya a otorgar a todos", apuntó Sulaimán
Sulaiman consideró que la declaración colocará a Mayweather, de 36 años, "al nivel de los más grandes de la historia, con Mohamed Alí, Roberto Durán o Sugar Ray Leonard". Mayweather, alías 'Money' y cinco veces campeón mundial, está considerado el mejor peleador libra por libra en el mundo, con una marca de 44 victorias (26 k.o.) sin derrotas.